Ir al contenido principal

El fiasco de una concesión administrativa

La situaciónn laboral de los empleados de Ródano Tenerife del Puerto de la Cruz es realmente insostenible. En menos de un mes los trabajadores han protagonizado dos huelgas por impago de salarios e incumplimiento manifiesto de los compromisos adquiridos por la patronal de abonar las cantidades adeudadas. Lo cierto es que el titular de la concesionaria del negocio de hostelería de Pamarsa, Adán Concepción, ha tenido mala suerte o la responsabilidad asumida en su día le queda muy ancha.

Sin embargo, los sesteos y falta de agilidad mental de la anterior administración socialista propiciaron, el cierta medida, esta situación realmente desastroza y poco edificante para una ciudad turística como Puerto de la Cruz, dejando a casi un centenar de familia a merced de los lobos de la indigencia. La ruptura de negociaciones, el cerre precipitado de determinadas áreas del negocio sin contrapartida han llevado a un callejón sin salida a un empresario que, salvando su honestidad y honradez, podría haber incurrido en un exceso de buena fe o exceso de confianza en quienes han dado suficientes pruebas de ineptitud para regir los destinos de la ciudad.
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz adjudicó en diciembre de 2006 la explotación de los servicios de hostelería y restauración de Pamarsa, mediante concurso público, a la empresa Ródano Tenerife, contra el pago de un canón de licitación de 9 millones de euros, por un período de 15 años. Las expectativas en la primavera de 2007 eran excelente, pero ya se advertía entonces de los riesgos de la operación municipal de soltar lastre en una empresa como Pamarsa aquejada por las deudas y en una situación económica crítica, con una deuda cercana a los cuatro millones de euros.
La "privatización" de los servicios de hostelería de Pamarsa (cafeterías del Dinámico de la Plaza del Charco, playas Jardín y Martiánez y Parque Taoro) implicaba la asunción de los casi 160 trabajadores, como así fue, pero lo cierto es que a 31 de diciembre de 2009, la plantilla cuenta con 65 empleados, lo que indica la magnitud de la reducción experimentada en tan sólo tres años.
El 9 de diciembre de 2009, los trabajadores se declararon en huelga para reclamar el pago de dos meses de sueldo atrasados más la paga extra de Navidad. Un compromiso de la empresa, acuciada por la precaria situación económica derivada del retraso de la administración local en abonarle la indemnización por el rescate parcial del negocio en playa de Martiánez y cierre por obras del restaurante del Parque Taoro, de pagar a finales del mes pasado las cantidades exigidas, dio lugar a la desconvocatoria del primer paro, que fue de sólo un día. Sin embargo, al vencimiento del mismo y ante la imposibilidad de cobrar, los trabajadores retomaron la huelga hasta el domingo 3 de enero de 2010.
En la reunión de hoy 31 de diciembre de 2009, los trabajadores solicitaron al alcalde, Marcos Brito, que disponga el adelanto de las nóminadas atrasadas y la paga extra, y que actúe de manera que se pueda rescatar definitivamente la explotación, ante los indicios de que la situación irregular no se resolverá.
Al mandatario local, le cabe, al menos, moralmente, atender a los antiguos trabajadores municipales, ahora en situación precaria, por problemas financieros de la concesionaria.
La reunión del 4 de enero de 2010 será clave para conocer la orientación de este conflicto que pone en duda la eficiencia en la gestión económica, ya sea por causas externas, crisis económica, ya sea por razones internas, administrativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Loro Parque amplía su familia animal con dos nuevos leones marinos

Loro Parque celebra el verano ampliando su familia de animales con el nacimiento de dos leones marino de California. Las pequeñas crías, que pesaron alrededor de 9 kilos al nacer, están bajo el cuidado y alimentación de sus madres quienes les proporcionan toda la atención y dedicación tanto fuera, como dentro del agua. Con estos 2 nacimientos, Loro Parque alcanza los 17 ejemplares habidos en el recinto, lo que confirma el estado de bienestar del que disfrutan estos mamíferos marinos en sus instalaciones, así como en las de Siam Park donde, desde 2008, reside parte del grupo de 25 leones marinos que alberga la compañía. Las pequeñas crías son 2 simpáticos machos, que pasan la mayor parte del tiempo junto a sus madres, mientras se bañan y juegan en el recinto que Loro Parque dispone especialmente para ello. Cumplido el año de ser amamantados, comenzarán a comer pescado, serán más independientes, con lo que podrán sumarse a los juegos del resto de los miembros del exitoso grupo. Como a...

El Ayuntamiento tendrá que devolver 10 millones de euros antes de que finalice el año

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz tendrá que devolver los 10 millones de euros de las operaciones de tesorería suscritas en 2009 a 31 diciembre del presente año, según ha señalado la primera teniente de alcalde-delegada de Hacienda y portavoz de Coalición Canaria, Sandra Rodríguez. Precisó que se trata de una circunstancia preocupante por las tensiones de liquidez que pueda generar y que si bien se hizo el esfuerzo en abril de rebajar la operación de tesorería de 3 millones a 1,9 millones, “somos conscientes –añade- de que, ahora, en octubre va a ser muy complicado obtener esos tres millones para devolverlos o disponer de una parte y bajar una porción, pero también entendemos que es complicado devolver la otra por cinco millones de euros a 31 de diciembre y que será muy difícil que las propias entidades financieras estén dispuestas a acceder a esos créditos a corto plazo con un horizonte que el Estado esta marcando para el final del presente ejercicio". Considera que "la...

¿CIEN DÍAS DE GRACIA?

Ni un día de gracia le otorgó la oposición socialista al gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz. Ni falta que le hace, se podría decir, pero, a pesar de las adversidades propìas del ejercicio de la política en cualquier esfera de poder, ya sea local, ya se regional, ya sea nacional, no cabe perder las formas, incluso cuando ese gobierno es el resultado de la censura de uno precedente. La ex acaldesa socialista, Lola Padrón, nunca perdonará a nacionalistas y conservadores la afrenta que representó su desalojo de la Alcaldía, en virtud de una moción de censura, que, sin acritud, sostengo que se la había ganado ya a pulso desde que suscribió el pacto contra natura con el Partido Popular, y que una política errática lo confirmaría en octubre del pasado año. El actual alcalde, Marcos Brito, expone su balance de cien días de gobierno, que, por cierto, lejos de ser un jardín de rosas, se ha encontrado con muchas espinas, pero que, a grandes r...